martes, 29 de abril de 2014

Módulo V Espacio Geográfico Venezolano


REGIÓN CAPITAL

Ubicación geográfica

La región Capital esta situada dentro del complejo orográfico perteneciente al Sistema de la Costa. Esta limitada según Ponce (1998) "por el norte con el Mar Caribe, por el sur con la región Central y la región de Los Llanos, al este con la región Nor-Oriental y al oeste con la región Central“.

Estados y Capitales

Esta formada por:

El Distrito Capital- Caracas
Estado Miranda- Los Teques
Estado Vargas- La Guaira
















Banderas y Escudos



El Distrito Capital- Caracas



Estado Miranda- Los Teques








Estado Vargas- La Guaira





Hidrografía, Clima Y Montañas

Su hidrografía cabe destacar estas pequeñas cuencas hidrográficas:


El Taguaza







El Cuira



Rio Tuy


Caida de Agua Rio Caruao














El Caucagua





Su clima es semi-seco en las regiones costeras y en la zona de los valles y montañas.



Wuaraira Repano o Cerro El Ávila



Pico Naiguata el más alto de la región

Costa del litoral central



Costas Mirandinas



Fauna y Flora




La Guacamaya



La Garza Blanca


El rabipelao


La Orquidea





El Araguaney




Los Helechos






Actividades Económicas

Su economía se basa en industrias y comercios, presenta un puerto importante como lo es el de La Guaira que permite la comercialización con otros países.



La siembra del cacao en la zonas de Barlovento en el estado Miranda. La agricultura, la cría de porcinos, el cultivo de flores y hortalizas



Gastronomía

Entre los principales platos típicos se encuentran


El pabellon criollo


Empanada


La Arepa


El Asado negro

La Tizana










El Guarapo de papelón




 

Festividades Populares y Tradicionales

En el Distrito Capital:

-El carnaval.
-La Burriquita.
-Semana Santa.
-El día de la Resurrección.
-La Quema de Judas.
-En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas de aguinaldo.

 

En el Estado Miranda:

-Diablos Danzantes de Yare
-San Pedro (29 de Junio)
-Cruz De Mayo (3 de Mayo)
-San Juan (24 de Junio)
-La fiesta a San Juan Bautista

 

 

En el Estado Vargas:

-Bajada de los Reyes Magos (6 de Enero)
-Virgen de la Candelaria (2 de Febrero)
 -El Entierro de la Sardina (7  al 12 de febrero)
-Fiesta de San José (19 de Marzo) Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio)
-Nuestra Señora de Coromoto (celebrada tres veces al año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de septiembre)
-Fiesta de los Santos Inocentes (28 de Diciembre)
-Fiesta de San Juan Bautista
.



Mitos o Leyendas

El Espíritu de la Llorona

Varias son las narraciones fantásticas que sobre el espíritu de la llorona cuentan los ancianos pobladores. La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Dice la tradición que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño; al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la llorona la persona que lo ha recibido.






Modismo capitalino venezolano (actuales)

Expresiones …

*CHEVERE...

*Más Fino (es algo que esta o es muy bueno o súper)

*Dale pues (es señal verde para hacer algo)

*De pinga (también es algo que es súper)

*Si va (es como dale pues)

*Óseaaaa (muletilla de chicas fresas)

*Valeee (No es igual que para los españoles es mas bien como una queja)

*Que vaina!! o Que verga!!! (estas son un poco groseras pero se usa mucho tanto hombres como mujeres para expresar asombro o decepción)

*Una vaina Loka (un hecho algo impredecible)

*De pana!!! (es como decir... muy cierto)

Tribús Urbanas

Los Tukis






Las Fresas





Los Metaleros





No hay comentarios:

Publicar un comentario